Alejandro Rodríguez Ruiz es escritor e investigador en el Departamento de literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. El texto, «Sueños digitales de un escritor. La convergencia digital al servicio del ejercicio literario», se publicó en el año 2008. ¡Si, en el vértigo diario de la comunicación digital, vamos a comentar un texto del 2008!
¿Qué nos aporta ese texto hoy?. En primer lugar, el punto de partida, una suerte de pagina en blanco atravesada por una serie de elementos que podrían estar (o no) al servicio de cualquier narración. Imagen fija, imagen animada, sonido, simulaciones interactivas, mapas interactivos, sistemas expertos, ideografías dinámicas, realidades virtuales, etc; una secuencia citada por Leavy, para dar cuenta de lo que suele estar a disposición antes de decidir lo que queremos/podemos contar.
La segunda y por el año de la publicación, la potencia que le adjudica el autor a las redes sociales como “espacios humanos colectivos concretos, auténticas tecnologías de cooperación que implican la movilización virtual y social” (Rodríguez Ruiz, 2008:142) y, la centralidad que le otorga a la posibilidad de garantizarle al hipertexto su carácter dialógico en tiempo real.
Tercero y último, por ahora. En el marco de los desafíos actuales respecto a la narración digital, al momento de delinear lo que queremos contar, ¿pensamos los elementos que vamos a usar?, ¿tomamos en cuenta a priori la posibilidad de generar diálogo, discusión?, ¿las dos cosas?, ¿ninguna de las dos?. En el EPPD queremos darle vuelta a esto desde la práctica, desde los objetivos de comunicación que nos proponemos en estos tiempos, con las tecnologías que nos atraviesa y, las audiencias a las que queremos llegar.
Ver el texto completo: https://drive.google.com/file/d/19qIy2Qxbifslz1Dw9NGsoSakUxuYOMYd/view?usp=drive_link
Para conocer parte de la trayectoria del autor ver https://www.youtube.com/watch?v=3Q1jQhRwZYo